Por: María Alejandra Ponce de León Jara.
Los biocombustibles definitivamente han llamado la atención de los medios, las campañas que se hacen y los eventos que se realizan ahora están más enfocados que nunca en el problema ambiental.
Pero aquí no todos se benefician con esta nueva propuesta, los más pobres podrían ser los más afectados. Se piensa también que los campesinos pobres corren el riesgo de ser desplazados de su tierra a medida que los cultivadores comerciales buscan participar en la bonanza de los biocombustibles. Además se prevee que subirán los precios de estas materias hasta hacerlas inalcanzables para ellos.
Entre otras desventajas también están los enormes requerimientos de tierra para cultivar, la sustitución de cosechas alimenticias por monocultivos, la deforestación para cultivos energéticos. Esto a su vez conduciría a la desaparición de la biodiversidad y a la disminución de tierras fértiles.
Otro efecto negativo se vio recientemente en Estados Unidos y tuvo que ver la reducción en la disponibilidad de alimentos, el precio del maíz aumentó a su valor más alto en 10 años debido a la creciente demanda en ese país de bioetanol derivado de maíz.
Sin embargo, los biocombustibles no sólo presentan desventajas sino también traen beneficios para nosotros, por ejemplo reduce la contaminación del tráfico así como también los problemas de salud asociados a ésta, reducen los gases que causan el efecto invernadero, proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable, y generaran empleo en el ámbito agrícola.
Los biocombustibles definitivamente han llamado la atención de los medios, las campañas que se hacen y los eventos que se realizan ahora están más enfocados que nunca en el problema ambiental.

Entre otras desventajas también están los enormes requerimientos de tierra para cultivar, la sustitución de cosechas alimenticias por monocultivos, la deforestación para cultivos energéticos. Esto a su vez conduciría a la desaparición de la biodiversidad y a la disminución de tierras fértiles.
Otro efecto negativo se vio recientemente en Estados Unidos y tuvo que ver la reducción en la disponibilidad de alimentos, el precio del maíz aumentó a su valor más alto en 10 años debido a la creciente demanda en ese país de bioetanol derivado de maíz.
Sin embargo, los biocombustibles no sólo presentan desventajas sino también traen beneficios para nosotros, por ejemplo reduce la contaminación del tráfico así como también los problemas de salud asociados a ésta, reducen los gases que causan el efecto invernadero, proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable, y generaran empleo en el ámbito agrícola.
Bibliografía:
V&A Desarrollos Empresarios. La industria de etanol a partir del maíz (Última visita: 18 de febrero). Accesible en: http://www.maizar.org.ar/documentos/etanol%20i%5B1%5D.factibilidad%20verpublica.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario