Por: Kharolyn Santander Hidalgo Candia
MACHU PICCHU
Orgullo de identidad nacional para los Peruanos
Orgullo de identidad nacional para los Peruanos

De tantas manifestaciones magnánimas, deslumbremos el alma, solamente rindiéndonos ante el Señorial Machupicchu.
Machu Picchu es una de las joyas arquitectónicas y arqueológicas del mundo y el destino turístico mas visitado en el Perú.
Su singular paisaje y su majestuosidad son símbolos de admiración mundial.
SANTUARIO HISTÓRICO
La ciudadela de MACHUPICCHU fue declarado Santuario Histórico en 1983, y la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural y Natural de la
Humanidad.
Posteriormente el siete de julio del 2007 Machu Picchu fue declarado “MARAVILLA DEL MUNDO” en ceremonia especial en la ciudad de Lisboa –Portugal, como un justo homenaje.
El complejo arquitectónico de Machu Picchu habría sido construido por el inca Pachacútec (siglo XV, a partir de 1438), como un asentamiento para controlar la economía de las regiones conquistadas, como un centro administrativo de la producción de alimentos cultivados en andenes y como sede de rituales al dios agua y a la diosa tierra.
Los incas construyeron los andenes que les permitieron cultivar las laderas empinadas de las quebradas y evitar la erosión causada por las lluvias. Usaron la chaquitaclla o taclla: un arado de pie que fue lo más apropiado para las laderas.
UBICACIÓN.-
Machu Picchu se encuentra a 130 kilómetros al noreste de la ciudad de cusco, en la cresta del cerro Machu Picchu, en lo alto de la margen izquierda del río Urubamba, a 240 msnm.
Machu Picchu se encuentra a 130 kilómetros al noreste de la ciudad de cusco, en la cresta del cerro Machu Picchu, en lo alto de la margen izquierda del río Urubamba, a 240 msnm.

Presenta variedades climáticas, ya que existen picos que alcanzan los 6,000 msnm, donde la temperatura es extremadamente fría, y partes más bajas, con 2,000 msnm aproximadamente, con temperaturas templadas. Esta variedad permite la existencia de una asombrosa diversidad de flora y de fauna silvestres.
TEMPERATURA.
Mínimas: de 8º a 11.2º
Máximas: de 20º a 22.20º
EL COMPLEJO ARQUITECTONICO.
Mínimas: de 8º a 11.2º
Máximas: de 20º a 22.20º
EL COMPLEJO ARQUITECTONICO.
Comprende dos grandes áreas:
1.-Zona Agraria.- Formada por terrazas de cultivo o andenes y por algunos elementos arquitectónicos.
2.-Zona Urbana.- Agrupa los conjuntos arquitectónicos. Formada por dos sectores: El espacio sagrado (dedicado al dios del agua y ala diosa de la tierra) y el espacio residencial (moradas, talleres y cárceles).
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
- El imperio Incaico heredó, como patrón artístico, la milenaria tradición andina de imágenes mágico-religiosas.
1.- ARQUITECTURA: Los recintos de Machu Picchu en general tienen una estructura de planta rectangular. Sus portadas, hornacinas y ventanas son de forma trapezoidal. El material empleado fue sillar de granito blanco pulido con arena humedecida.
2.-TEXTILERÍA: Crearon telares verticales horizontales de lana y de algodón, y representaron escenas de la vida cotidiana. Una especialidad textil inca fueron los tocapu, cuadrados pequeños con dibujos repetidos.
3.-CERÁMICA: Decorada con escenas de la vida diaria, de animales y de plantas decoradas con figuras geométricas en tonos rojos, blancos y marrones. Presentaron formas variadas, entre las que destaca aríbalo o urpo (cántaro para llevar agua). Sin embargo, no igualaron la belleza de la cerámica preinca.
4.-METALURGIA: Los incas elaboraron una gran variedad de objetos en oro, plata y bronce. Sin embargo, muchos fueron fundidos por los españoles. Bingham (Re-descubridor del santuario) halló, en Machu Picchu, brazaletes, orejeras, cuchillos, hachas y tupus (sujetaban las llicllas o mantas femeninas).
1.-Zona Agraria.- Formada por terrazas de cultivo o andenes y por algunos elementos arquitectónicos.
2.-Zona Urbana.- Agrupa los conjuntos arquitectónicos. Formada por dos sectores: El espacio sagrado (dedicado al dios del agua y ala diosa de la tierra) y el espacio residencial (moradas, talleres y cárceles).
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
- El imperio Incaico heredó, como patrón artístico, la milenaria tradición andina de imágenes mágico-religiosas.
1.- ARQUITECTURA: Los recintos de Machu Picchu en general tienen una estructura de planta rectangular. Sus portadas, hornacinas y ventanas son de forma trapezoidal. El material empleado fue sillar de granito blanco pulido con arena humedecida.

3.-CERÁMICA: Decorada con escenas de la vida diaria, de animales y de plantas decoradas con figuras geométricas en tonos rojos, blancos y marrones. Presentaron formas variadas, entre las que destaca aríbalo o urpo (cántaro para llevar agua). Sin embargo, no igualaron la belleza de la cerámica preinca.
4.-METALURGIA: Los incas elaboraron una gran variedad de objetos en oro, plata y bronce. Sin embargo, muchos fueron fundidos por los españoles. Bingham (Re-descubridor del santuario) halló, en Machu Picchu, brazaletes, orejeras, cuchillos, hachas y tupus (sujetaban las llicllas o mantas femeninas).
Bibliografía:
· Florián, Sandra. “Nuestro Machu Picchu, Fauna y Flora en el Santuario". Diario Perú 21
· Lumbreras, Luís G. Machu Picchu ( Fecha de consulta: 9 de enero del 2008 ). Accesible en: www.machupicchu.perucultural.org.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario